Dirección en entidades Deportivas (Sport Management)

Fútbol y gestión deportiva: transformar la pasión en carrera profesional

Xavier M Triado Season 6 Episode 4

Envía tu mensaje (clicando aquí) y te contestaré. Me alegra recibir opiniones y comentarios.

En este episodio viajamos por la vida de Iñaki, un chileno que convirtió su amor por el fútbol en una aventura profesional que lo ha llevado por tres continentes. Desde sus primeros pasos como entrenador juvenil hasta convertirse en consultor internacional y organizador del Mundial Sub-20 de la FIFA, Iñaki demuestra que la pasión, cuando se combina con formación y perseverancia, puede abrir puertas inimaginables.

Entre anécdotas que lo llevan de Nigeria a Alemania, pasando por Barcelona y Chile, comparte cómo aprendió a adaptarse a distintas culturas, a liderar equipos en entornos multiculturales y a tomar decisiones estratégicas bajo presión. Nos revela que entrar en la industria del deporte no es cuestión de suerte: es atreverse, buscar, insistir y estar siempre dispuesto a salir de la zona de confort.

En la conversación descubrimos también la otra cara del fútbol: la gestión, la logística, la seguridad y el trabajo silencioso que permite que un torneo se convierta en una experiencia inolvidable para miles de personas. Iñaki habla de la importancia de educar e integrar a los aficionados, de los aprendizajes que dejan los errores y de las oportunidades que surgen cuando se trabaja con generosidad y visión global.

Escuchar su historia es asomarse a un mundo donde el deporte no es solo juego, sino un verdadero puente para conectar personas, culturas y sueños. Si alguna vez pensaste en dedicarte profesionalmente al fútbol, o simplemente quieres descubrir cómo se construyen los grandes eventos desde dentro, este episodio te inspirará a mirar el fútbol con otros ojos.

¿Te animas a escucharlo y descubrir cómo la pasión puede convertirse en una carrera sin fronteras?

Podcast del Master en dirección y gestión deportiva de la Universidad de Barcelona. Nos podéis encontar en nuestras páginas web:
· https://mastergestiondeporte.net (dirigido a profesionales, a tiempo parcial)
· https://www.ub.edu/portal/web/economia-empresa-es/masteres-universitarios/-/ensenyament/detallEnsenyament/5714720 (full-time program)

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast del Máster en Dirección de Empresas del Deporte.

Hoy conversamos con Iñaki, chileno, consultor deportivo con más de nueve años de experiencia. Ha trabajado en federaciones, clubes, agencias y startups en Sudamérica, Europa y África. Actualmente lidera el proyecto del Mundial Sub-20 de la FIFA que se celebrará en Chile en septiembre, gestionando operaciones deportivas, estrategia comercial, innovación y negocios internacionales.

Sobre sus inicios
Iñaki cuenta que su carrera empezó con la inquietud de encontrar un espacio en la industria del deporte, algo que en Chile no estaba tan desarrollado. Se trasladó a Barcelona para estudiar un máster y buscar oportunidades. Aunque siempre fue fanático del fútbol, no dudó en explorar otros deportes para ganar experiencia. Trabajó en academias en Nigeria, donde además de entrenar aprendió sobre administración, logística y gestión comercial, enfrentándose a entornos desafiantes que le dieron herramientas para adaptarse y crecer.

El valor del máster
Destaca que el máster en gestión deportiva le permitió conocer distintas áreas y deportes, enriqueciéndose con profesores y compañeros de varios países. Recomienda hacerlo tras haber trabajado antes, para aprovechar mejor los contenidos y las experiencias compartidas.

Cómo abrirse camino
Subraya que en el fútbol no basta con esperar a que llegue una oportunidad. Hay que buscar, preguntar, crear redes y asistir a eventos. A veces la respuesta será negativa, pero insistir y diferenciarse es clave en una industria tan competitiva.

Experiencias internacionales
Relata su paso por Alemania, donde trabajó en la Eurocopa gestionando equipos de más de 200 personas, incluidos voluntarios de distintos países. Allí aprendió a liderar en entornos multiculturales y bajo mucha presión. Su mayor satisfacción fue ver el compromiso del equipo y la fuerza del trabajo conjunto en eventos de gran magnitud.

Errores y aprendizajes
En la Federación de Fútbol de Chile quiso modernizar procesos, pero encontró resistencia a los cambios. Fue una etapa difícil, pero de ella surgieron vínculos que le permitieron más tarde colaborar con la Bundesliga y desarrollar proyectos en Ecuador. Para Iñaki, cada error aporta experiencia para futuros desafíos.

Seguridad y cultura de estadio
Sobre la seguridad en el fútbol, cree que no basta con medidas policiales. Es necesario educar e integrar a los aficionados, haciéndolos sentir parte del club. Pone de ejemplo a los clubes alemanes, que trabajan con sus hinchas más radicales en proyectos sociales para evitar enfrentamientos y crear un sentido de pertenencia.

El Mundial Sub-20
El torneo en Chile, explica, ya no es solo un evento juvenil: los jugadores son profesionales, muchos figuras en clubes europeos. Esto exige estándares de organización, logística y seguridad comparables a un mundial adulto. También es una gran oportunidad para descubrir nuevos talentos que pronto darán el salto a ligas importantes.

Planes futuros
Tras el mundial, planea descansar y luego continuar con proyectos junto a la Bundesliga y otras ligas. Está abierto a nuevas oportunidades, convencido de que cada evento abre puertas para seguir profesionalizando la industria del fútbol.

El episodio concluye mostrando cómo la pasión, combinada con formación, perseverancia y apertura, puede convertirse en una carrera internacional con impacto real en el deporte.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.